Detalles, Ficción y miedo al fracaso
Crecimiento profesional: se enfoca en el desarrollo de habilidades y conocimientos relacionados con el trabajo y la carrera profesional, como la toma de decisiones, la comunicación efectiva y el liderazgo.
Es un espacio conductual en el que tus actividades y conductas están dentro de rutinas y patrones que minimizan el estrés y el riesgo. Proporciona un estado de seguridad mental, reducen el estrés y la ansiedad.
La autoconfianza está directamente relacionada con la evaluación que hacemos de nuestras capacidades:
Se abre en una nueva ventana Se abre en una nueva ventana Se abre en una nueva ventana Se abre en una nueva ventana
Decídete por enumerar aquellas cualidades personales que pueden hacerte triunfar y ponlas a trabajar a tu servicio en situaciones cotidianas. Pronto podrás aplicar esa renovada autoconfianza a otros aspectos.
Tolera tus temores. No huyas, no quieras escapar de la emoción. Ser valiente no significa no apreciar miedo, sino ser capaz de manejar y regular ese miedo para que no te paralice.
Este sitio usa Akismet para estrechar el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Apoyo ascendiente y social: La firmeza y el aliento de personas cercanas fomentan un sentido de seguridad. Por el contrario, críticas constantes o la falta de apoyo pueden barrenar la confianza.
Se recomienda en este punto que actúes diligentemente a pesar de la duda, del temor y de las preocupaciónes; yendo siempre en torno a delante con una posición de gran energía y valía.
«La magia del orden» por Marie Kondo: Este tomo ofrece consejos prácticos para organizar nuestra vida y nuestro hogar, lo que puede tener un impacto positivo en nuestra Salubridad mental y emocional.
No podemos perder la perspectiva, en ocasiones pretendemos –y pretenden determinadas ideas que se difunden socialmente– que nos comportemos como superhéroes o superheroínas, y eso es inútil, porque somos personas.
Desarrollarnos como personas nos hace más felices, y es que la vida es mucho mejor cuando hemos trabajado en nosotros mismos. El crecimiento personal todavía nos ayuda a hacer más llevaderos los momentos difíciles, tiende a mejorar website las relaciones personales… Pero no es un trabajo sencillo, implica alterar tiempo y dedicación.
Darse cuenta de que la autoestima, sea positiva o negativa, es algo que puede aprenderse y desaprenderse y en lo que influyen instrumentos mediáticos y culturales sirve para ver de que una autoimagen negativa no refleja nuestra propia naturaleza.
Tampoco es adecuado tener un pensamiento de invulnerabilidad como “A mi no me va a acontecer nada”. Pero es muy importante tener una actitud positiva y realista frente a la vida.